- menú
CONOCE TEBA
EVENTOS
ORGANIZA TU VISITA
_PRÓXIMAMENTE_
LO QUE SOMOS Y HACEMOS
Personas que inspiran
Una oda a nuestros oficios
No comer por haber comido
¡Y lunes que es hoy!_PRÓXIMAMENTE_
Fotografía de: Juan A. Reina Sevillano
RUTA
Tajo
del Molino
INICIO / TURISMO NATURAL / TAJO DEL MOLINO
información
Ficha técnica
DISTANCIA DE RUTA
10 km
DIFICULTAD
Media
DURACIÓN
1 hora y 30 minutos
SEÑALIZACIÓN
Sí
PUNTO DE PARTIDA
Calle Santiago
—Término municipal—
Enlaces de interés
Descargas
Folletos
Ruta Tajo del Molino
¿Quieres hacer esta ruta?
Si buscas aventuras en la naturaleza, escríbenos y te ayudamos a planificar esta actividad con la empresa especializada.
Una ruta por uno de los enclaves más impresionantes de Teba
Esta ruta recorre poco más de 9 kilómetros, con punto de partida y término en el municipio. De dificultad moderada, únicamente presenta leves obstáculos en el tramo que discurre por la boca del Tajo, en paralelo al río de La Venta cuando el cauce está crecido. Esta ruta te lleva a descubrir un antiguo molino de harina, un manantial y hasta cuevas prehistóricas.
PUNTO DE RUTA 1
El camino comienza en la calle Santiago, en el punto que confluye con la entrada al pueblo por la carretera MA-465. Siguiendo esta vía, hay que continuar hasta encontrarse con una cruz de piedra caliza, conocida como «Cruz de los Caídos».
PUNTO DE RUTA 2
Llegados a este punto, hay que continuar la subida que nos llevará a la «La Molinilla», un antiguo sendero que a día de hoy está cercado por parcelas privadas y que llega hasta la llamada «Majadilla de Antequera», un llano que sirve de cruce de caminos hacia diferentes puntos, como el Molino Lucero, vía de entrada a Teba, o la llanura de «La Camorra», una de los cuatro cerros que rodea al municipio.
PUNTO DE RUTA 3
En este punto, el recorrido se encauza por la bajada de «Taltarroba», una senda de cerradas curvas y por la que abundan distintas especies vegetales protegidas, como el esparto. El camino lleva sin pérdida alguna a la puerta del Tajo del Molino, en paralelo al río de La Venta, que transita por la boca del cañón.
PUNTO DE RUTA 4
Ya inmersos en el camino por el desfiladero podemos encontrar un antiguo molino de harina, una de las paradas más interesantes del recorrido.
Puesto en pie en la primera década del siglo XIX con el beneplácito del Ayuntamiento, hoy en día conserva gran parte de lo que fue su estructura y su sistema de funcionamiento, como las pozas donde se almacenaba el agua para generar la fuerza necesaria para moler el trigo. La situación de este punto es idónea para apreciar las numerosas especies autóctonas de flora y fauna, como los buitres leonados o las cabras montesas.
PUNTO DE RUTA 5
En línea recta por el desfiladero se encuentra el Nacimiento de Torró, un manantial de agua que abastece a las huertas aledañas y parte del pueblo tebeño. Al paso, en el lado izquierdo y a unos 30 metros de altura respecto al cauce, se encuentra la Cueva de las Palomas. El enclave tiene una entrada única oval que se abre a una sala espaciosa con diversos entrantes, un sistema subterráneo que albergó refugios de comunidades prehistóricas, pintura rupestres pertenecientes a la edad del Cobre de tipo esquemático ejecutadas en color rojo y con motivos funerarios.
RETORNO
Tras estas paradas, el retorno se abre por el Camino de Torró hacia el Molino Lucero, un sendero que transcurre entre olivares hasta que, tras superar el cruce de la gasolinera, se ha de subir al pueblo por el Camino de las Pilas, en el que se cruza otra parada obligada: un nacimiento del siglo XIX.
Comparte nuestras rutas con el mundo
Otros planes en la naturaleza que te pueden interesar
Vive experiencias, desconecta en la naturaleza y busca la sensación de adrenalina en el interior de Málaga.