- menú
CONOCE TEBA
EVENTOS
ORGANIZA TU VISITA
_PRÓXIMAMENTE_
LO QUE SOMOS Y HACEMOS
Personas que inspiran
Una oda a nuestros oficios
No comer por haber comido
¡Y lunes que es hoy!_PRÓXIMAMENTE_
Fotografía de archivo
ARQUITECTURA URBANA
Monumento a Sir James Douglas
INICIO / PATRIMONIO HISTÓRICO / MONUMENTO A SIR JAMES DOUGLAS
información
Visitas guiadas
Actualmente se está trabajando para incluirlo en el itinerario de visitas guiadas.
Curiosidades
Con un peso aproximado de una tonelada, fue realizada por el escultor Hew Lorimer, procedente de Creetown in Kirkcudbrightshire.
Su precio se calculó en unas 8.000 libras y su anclaje en el suelo en unas 3.000.
Fue financiado con donaciones de particulares.
Páginas de interés
El comienzo de una estrecha relación con Escocia
El 25 de agosto de 1989 el pueblo de Teba inauguraría el memorial que en letras doradas tiene inscrita la historia del caballero escocés Sir James Douglas, conocido también por el nombre de «Douglas El Negro».
Una carta llena de historia
El germen de toda esta historia surgiría a partir de una carta, previa a esta celebración, del Conde Selkirk para el Ayuntamiento de Teba. En ella, relataba las hazañas de un caballero escocés en su paso por Teba. Un relato bastante conocido en Escocia pero del que no se sabía nada en España:
En el testamento de Robert the Bruce, que consiguió la independencia en Escocia peleando contra Eduardo I, que quería dominar el país, Robert the Bruce manifestó el deseo de que su corazón fuera enterrado en Tierra Santa y lamento no haber podido encabezar una cruzada. Este deseo fue encomendado a Sir James Douglas, conocido por el nombre de Douglas el Negro, que embarcó junto con un grupo de amigos. La historia no se conoce con detalle pero se sabe que llegó a Sevilla, en donde se enteró de que Alfonso XI estaba intentando recuperar el Castillo de la Estrella en Teba. Douglas se unió a la batalla, que ganaron, pero Douglas perdió la vida en ella. No obstante, sus amigos cogieron el corazón de Bruce y lo trajeron de nuevo para enterrarlo, se supone, en Melrose.
Carta del Conde de Selkirk al Consejo de Municipios y Regiones de Europa.
Sección Española. 24 de abril de 1989.
Archivo del Ayuntamiento de Teba.
Monumento a la cruzada
En verano de 1988, Douglas Mackintosh —descendiente directo de Sir James Douglas —, llegó a Teba, junto a su mujer y sus hijos, con una losa de cerca de una tonelada en la que rezaba lo siguiente:
Camino de la Cruzada, falleció Sir James Douglas luchando contra los moros al lado del rey don Alfonso XI, cayó cerca del Castillo de la Estrella de Teba el 25 de agosto del año 1330. Caballero lealísimo del rey Roberto I de Escocia y adalid óptimo en las guerras de independencia, Sir James el Bueno peregrinaba a Tierra Santa bajo juramento de consagrar el corazón real del libertador de Escocia en el altar de la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén.
–
Sir James Douglas most loyal comrade in arms of Robert the Bruce king of scots. While on his way to present the heart of Bruce at the church of the most Holy Sepulchre Jerusalen. The good Sir James turned as de to support King Alfonso XI capture the strategic Castle of the Stars Teba & was slain in battle August 25, 1330.
La mencionada losa estuvo guardada en un almacén hasta que se decidió su ubicación. A las ocho de la tarde del 25 de agosto de 1889, se producirían los actos de inauguración en la Plaza de España, lugar donde se ubicó finalmente el monolito.
Al contrario de lo que ocurría por esos días, a día de hoy todos los habitantes de Teba conocen a qué hace referencia las palabras que lleva inscritas.
Un proyecto de hermanamiento
En 1993 y tras varias iniciativas, el Ayuntamiento de Teba y el Consulado de España en Escocia, comenzaron con las gestiones necesarias para llevar a cabo un hermanamiento de las ciudades de Teba y Melrose.
Finalmente, y a pesar del interés, el proyecto de hermanamiento resultaría inviable por motivos financieros presentados por la ciudad escocesa.
Las Jornadas Escocesas
La estrecha relación que con los años se ha ido construyendo, ha abierto las puertas a la solidaridad y a la apertura de horizontes e intercambios culturales.
En 2005 se celebraron las primeras Jornadas Escocesas Douglas’ Days.
Éstas comenzarían con una programación bastante escueta y formal, reduciéndose una serie de actos de carácter internacional en los que se llevaban a cabo discursos e intervenciones de entidades y asociaciones participantes.
Con el paso de los años y la afluencia de investigaciones y aportaciones por parte de historiadores y profesionales, se comenzaría a otorgar a estos hechos un valor histórico y cultural incalculable.
A día de hoy, las Jornadas Escocesas se han convertido en una fiesta multicultural en el corazón y Andalucía y es reconocida como Fiesta de Singularidad Turística Provincial por la Diputación de Málaga.
Comparte nuestra historia con el mundo
Planifica tu visita
Cuéntanos qué te trae por aquí y cuáles son tus planes.
Qué quieres visitar y cuándo. Nos encargamos de organizar tu visita y de informarte de todo lo que necesitas saber.