- menú
CONOCE TEBA
EVENTOS
ORGANIZA TU VISITA
_PRÓXIMAMENTE_
LO QUE SOMOS Y HACEMOS
Personas que inspiran
Una oda a nuestros oficios
No comer por haber comido
¡Y lunes que es hoy!_PRÓXIMAMENTE_
Fotografía
ARQUITECTURA RELIGIOSA
Ermita casa-cofradía de Ntra. Sra. del Carmen
INICIO / PATRIMONIO HISTÓRICO / ERMITA CASA-COFRADÍA DE NTRA. SRA. DEL CARMEN
información
Visitas guiadas
Actualmente se está trabajando para incluirla en el itinerario de visitas guiadas.
Curiosidades
La feria, ya desaparecida, en honor a la Virgen llegó a ser una de las festividades más relevantes del pueblo. Tenía lugar el fin de semana más cercano a la festividad de la Virgen del Carmen.
Páginas de interés
Una ermita quincentenaria en las faldas de la Sierra del Carmen
Esta ermita situada en el Cerro de San Cristóbal, se erige, desde hace más de cinco siglos, al final de la calle Carrera. En su única nave, aún se conserva la estructura original del camarín de su cabecera.
Una destrucción casi íntegra
Los primeros documentos donde se constata como Cofradía del Santo Escapulario de Ntra. Sra. del Carmen, Salud, Paz y Amor al Ntro. Sr. Jesucristo datan del año 1502, por lo que probablemente su construcción se remonta al siglo XVI. Todos los enseres que aquí estuvieron bajo resguardo a lo largo de los siglos, desaparecerían en los disturbios de la guerra civil española tras una destrucción casi íntegra de su parte delantera.
Años después, sería restaurada pero ya no como centro de culto sino como hospital. Más tarde volvería a cambiar su función y pasaría a convertirse en una escuela bastante concurrida por los vecinos de la villa.
Restauración y vuelta a sus orígenes
Una vez en propiedad del Ayuntamiento, fue cedida a la Cofradía de Nuestra Señora del Carmen y se comenzaría con su restauración como lugar de culto rememorando y volviendo a sus orígenes. En 1981 la cofradía adquiere una nueva imagen, en la localidad sevillana de Estepa, para ser venerada y procesionada por las calles del pueblo.
Sería en el año 1989 cuando el obispo de Málaga aprobó su erección canónica y bendijo su restauración como Ermita-Casa Cofradía de Nuestra Señora del Carmen. Desde entonces, volvería a abrirse al culto para sus feligreses.
Belleza al más estilo tradicional
Las reformas a las que fue sometida con el paso de los años hace que sus elementos ornamentales e iconográficos carezcan de significado como conjunto artístico. Aún así, esta casuística no la deja exenta de su belleza al más estilo tradicional con una decoración en la bóveda y en las pilastras del camarín.
Comparte nuestra historia con el mundo
Planifica tu visita
Cuéntanos qué te trae por aquí y cuáles son tus planes.
Qué quieres visitar y cuándo. Nos encargamos de organizar tu visita y de informarte de todo lo que necesitas saber.