VILLA CONDAL DE TEBA

Fotografía de archivo

YACIMIENTOS

Ciudad romana Cortijo del Tajo

INICIO / PATRIMONIO HISTÓRICO / CIUDAD ROMANA CORTIJO DEL TAJO

información

Vesigios encontrados

Todos los hallazgos encontrados hasta la fecha se encuentran en las salas del Museo Histórico Municipal de Teba.

Curiosidades

Probablemente, la ciudad romana del Tajo fue fundada por el emperador Augusto.
A ella pertenece uno de los escasos retratos de adopción del emperador Tiberio.

Páginas de interés

Una ciudad romana a dos kilómetros del casco urbano

La ciudad romana del Tajo es considerada como una de las primeras fundaciones urbanas propiamente romanas de la provincia malagueña. Algunos de los hallazgos aquí encontrados son piezas propias de la monumentalidad de los foros romanos, lo que delata la importancia que debió tener esta antigua ciudad de nombre desconocido.

Declarado Bien de interés cultural
El yacimiento se sitúa en la falda de la Sierra de la Lentejuela, a unos dos kilómetros del casco urbano y dentro de la cuenca del río de La Venta.
Asentado en unas tierras de cultivo dedicadas a la siembra de cereal de secano, la mayor parte del yacimiento, de aproximadamente siete hectáreas de extensión, se encuentra en una tierra de barbecho que dejó de cultivarse a raíz de que se le concediera la categoría de BIC en el año 2008.

La existencia de una «grande y antigua población»
El humanista sevillano Rodrigo Caro es el primero en señalar, en el siglo XVII, la existencia de «una grande y antigua población» en las proximidades de la población, recogiendo dos inscripciones latinas en Teba (CIL II, 1425 y 1426).

leer +

Los restos arqueológicos que se encuentran en el yacimiento son muy numerosos. Destaca una monumental estructura de opus caementicium, con dimensiones de unos cuatro metros de largo, tres metros de ancho y dos metros de alto, que se erige en el centro del yacimiento. A día de hoy aún se desconoce su funcionalidad.

 

En el invierno de 2008 salieron a la luz numerosos restos de estructuras de muros de piedras, suelos de opus caementicium, además de tres estructuras megalíticas, que parecen estar en niveles inferiores al de la ciudad.

 

La abundancia de terra sigillata en los restos cerámicos que también aparecieron en la superficie, dan signo de que el yacimiento comenzaría a ser ocupado en época Altoimperial, en concreto hacia el siglo I d.C.

 

No existe documentación del momento de abandono de esta ciudad, aunque la cerámica documentada en la zona superior es una prueba de que ésta continuó ocupada de manera intermitente hasta la época medieval.

 

Vestigios hallados en la urbe
La importancia de la urbe la atestiguan los numerosos vestigios encontrados en ella. Esculturas togadas, pedestales y aras funerarias, objetos de la vida cotidiana en época romana, exvotos y numerosos restos de cerámica de terra sigillata, tegulae y cerámica común, junto a piezas numismáticas, musivarias y de vidrio.

 

Dos piezas excepcionales en el yacimiento
Son muchos los hallazgos encontrados en esta antigua población romana pero, sin duda, destacan dos piezas de importante valor histórico y exquisito valor estético. Por un lado, el Pedestal de los erotes, encontrado en 1980 en los trabajos realizados tras unas lluvias torrenciales y por el otro, el Retrato de Tiberio, hallado de forma fortuita en la primavera de 1984.

 

La información ha sido recogida de:
Fernández Ruíz, J. (1981), “Hallazgo de un togado en Teba”, Baetica, 4, 61-67.

García Alfonso, E., Martínez Enamorado, V. y Morgado Rodríguez, A. (1995): El Bajo Guadalteba (Málaga), Espacio y Poblamiento. Una aproximación arqueológica a Teba y su entorno. Excmo. Ayuntamiento de Teba y Diputación Provincial de Málaga.

Rodríguez Oliva, P. y Atencia Páez, R. (1986 a), “El retrato de Tiberio del Cortijo del Tajo (Teba, Málaga)”, Baetica, 9, 227-245

Ayuntamiento de Teba (1 de febrero de 2019). El Museo Histórico Municipal da a conocer la nueva pieza del mes, el «busto del emperador Tiberio».

Comparte nuestra historia con el mundo

Planifica tu visita

Cuéntanos qué te trae por aquí y cuáles son tus planes.
Qué quieres visitar y cuándo. Nos encargamos de organizar tu visita y de informarte de todo lo que necesitas saber. 

Planifica tu visita

Cuéntanos qué te trae por aquí y cuáles son tus planes.
Qué quieres visitar y cuándo. Nos encargamos de organizar tu visita y de informarte de todo lo que necesitas saber.