- menú
CONOCE TEBA
EVENTOS
ORGANIZA TU VISITA
_PRÓXIMAMENTE_
LO QUE SOMOS Y HACEMOS
Personas que inspiran
Una oda a nuestros oficios
No comer por haber comido
¡Y lunes que es hoy!_PRÓXIMAMENTE_
Fotografía de: Miguel Vila Oblitas
YACIMIENTOS
Cerro íbero de Los Castillejos
INICIO / PATRIMONIO HISTÓRICO / CERRO ÍBERO DE LOS CASTILLEJOS
información
Campaña de documentación arqueológica
Las excavaciones desarrolladas en 2019 dieron resultados tan inesperados como sorprendentes sacando a la luz secretos escondidos durante más de veinte siglos.
Curiosidades
Desde aquí dominaban el valle del Guadalteba y cruzaba la cañada real que venía de Granada hacia Ronda.
Páginas de interés
Una gran reliquia de época íbera
Este asentamiento ubicado en el término municipal de Teba, se encuentra muy próximo a la carretera que conecta Málaga y Ronda, esconde uno de los más importantes patrimonios arqueológicos de época ibérica de la provincia de Málaga.
Se trata de un oppida que tiene sus orígenes en los albores de la Edad del Bronce y que siguió ocupado tras la llegada de los romanos, hasta que sus habitantes en el s. I d.C. se marcharon, quedando sus restos enterrados más de 2000 años hasta la llegada de los arqueólogos. Su momento de esplendor se produciría en la etapa ibérica, entre el siglo IV-III a.C.
Escenario de excavaciones
Los Castillejos fue escenario de una excavación arqueológica en 1993, con motivo de la paralización de una cantera que pretendía demoler el cerro para extraer la piedra caliza que lo forma. Dicha intervención permitió documentar una primera línea de muralla bastante más antigua que la de época ibérica, que se fechó en el siglo VI a.C., momentos finales del mundo tartésico. El registro material mostró los contactos que las gentes de Los Castillejos mantuvieron con las poblaciones fenicias de la costa malagueña.
El 2008 fue declarado Bien de Interés Cultural por la Junta de Andalucía. Desde entonces se generaron varias iniciativas de estudio encomendadas a la Universidad de Málaga y al Centro Andaluz de Arqueología Ibérica de Jaén, que no llegaron a fructificar.
En 2019, desde el Ayuntamiento, se pondría en marcha un proyecto de recuperación y documentación del enclave encabezado por un equipo de investigación interdisciplinar y con la colaboración entusiasta de la Asociación de Protección del Patrimonio de Teba Hisn Atiba.
Reliquias y hallazgos íberos y romanos
Este asentamiento alberga una muralla ibérica de 1,2 kilómetro de perímetro y en algunos puntos alcanza una altura de 3 metros, protegiendo la parte alta del cerro en toda su extensión.
Tras la última excavación arqueológica se descubrió que en el yacimiento convergieron distintas fases de ocupación ibéricas y que más adelante fue dominado por los romanos.
Entre los hallazgos, han aparecido estructuras que corresponden a casas de lujo, algunas incluso con pinturas en las paredes. Los objetos encontrados en las casas se remontan al siglo I d.C, entre los que destacan materiales cerámicos o piezas de tocador de marfil y accesorios usados por las mujeres romanas. También han aparecido semillas calcinadas y restos de fauna.
Vinculado con la producción agrícola de, la última etapa del yacimiento, corresponde la reliquia más importante hasta ahora descubierta, un molino rotario romano de cereal.
Los grandes sillares que emergen dan idea de una lujosa edificación de época altoimperial romana, que se edificó sobre la parte más llana del cerro. Puede tratarse de un edificio público que bien pudiera ser un templo o un centro de poder económico del poblado.
La información ha sido recogida de:
García Alfonso, E., Martínez Enamorado, V. y Morgado Rodríguez, A. (1995): El Bajo Guadalteba (Málaga), Espacio y Poblamiento. Una aproximación arqueológica a Teba y su entorno. Excmo. Ayuntamiento de Teba y Diputación Provincial de Málaga.
García Alfonso, E. (1998): “Los Castillejos de Teba (Málaga). Excavación de 1993. Estratigrafía de los siglos VIII-VI a.C.”. Mainake, XV-XVI, 45-84.
Comparte nuestra historia con el mundo
Planifica tu visita
Cuéntanos qué te trae por aquí y cuáles son tus planes.
Qué quieres visitar y cuándo. Nos encargamos de organizar tu visita y de informarte de todo lo que necesitas saber.