- menú
CONOCE TEBA
EVENTOS
ORGANIZA TU VISITA
_PRÓXIMAMENTE_
LO QUE SOMOS Y HACEMOS
Personas que inspiran
Una oda a nuestros oficios
No comer por haber comido
¡Y lunes que es hoy!_PRÓXIMAMENTE_
MONUMENTO EMBLEMA
Castillo de la Estrella
información
Horarios, tarifas y visitas guiadas
HORARIOS
De jueves a domingo
de 10:00 a 15:00h
TARIFAS
Normal: 2€ / pers.
Reducida: 1€ / tebeños/as
(gratuita último domingo del mes)
Grupos: 1€ / pers. mín. 10
Gratuita: Menores de 18 años
VISITAS GUIADAS
Se pueden concertar visitas
guiadas grupales cualquier día
de la semana.
Descargas
Folletos
Enlaces relacionadas
Símbolo y alma de la villa, a la que celosamente guarda en permanente vigía
Una posición estratégica
Dominando el curso del río Guadalteba y su campiña, bajo ocupación musulmana, se erigió en el siglo XIII el Castillo de la Estrella, ineludible protagonista de una guerra de frontera al que denominarían como Hisn Atiba de acuerdo a su posición de control sobre la Villa de Teva/Itaba/Atiba.
Ha sido escenario de innumerables batallas bélicas por su posición estratégica, ocupando una situación fronteriza entre la Andalucía Occidental cristiana con el Levante Peninsular islámico.
Escenario de conquistas
Su cronología se remonta al período almohade de Al-Andalus —finales del siglo XII principios del siglo XIII—, ocupando por aquel entonces una plaza fronteriza crucial en la protección del sector occidental del reino nazarí.
Durante el primer tercio del siglo XIV y ante la lucha y el deseo de reconquista del Reino de Granada, el rey Alfonso XI sitió la fortaleza nazarí Hisn Atiba, en lo que sería una de las últimas cruzadas de la cristiandad en 1330.
A partir del siglo XVII y durante el siglo XVIII el abandono y los saqueos serían constantes, no siendo hasta principios del siglo XIX cuando sería ocupado por los franceses durante la Guerra de la Independencia.
Conjunto arquitectónico
Con un recinto amurallado de 25.000 m2, el Castillo de la Estrella es el principal monumento de la Villa Condal de Teba. Con forma trapezoidal, cuenta con dos cinturones de murallas.
Su muralla exterior, barbacana al noreste, se compone de 16 torres cuadradas, una circular y otra octogonal y albarrana, y tres puertas de acceso. Tuvo al menos 7 aljibes conocidos y un gran alcázar.
La muralla interior que protege a la fortaleza, también con trazado irregular, cuenta con una puerta de acceso flanqueada por dos torres y orientada hacia el poniente.
La Torre del Homenaje, elevada en el patio interior de la fortaleza, es cuadrada y mide 12,50 m de lado. Está compuesta de 4 plantas con acceso desde el exterior en la segunda.
Centro de interpretación
Aunque su cronología se remonta al período almohade de Al-Andalus, su Torre del Homenaje es de época cristiana. Esta acoge el Centro de Interpretación «Una Cruzada en el Guadalteba», un espacio que atesora uno de los episodios más relevantes del lugar: la Batalla de Teba. La ofensiva cristiana, que se remonta a 1330, enfrentó los castillos de la frontera del reino nazarí de Granada al ejército de Alfonso XI, que contó con la ayuda de unos caballeros escoceses. Sir James Douglas se dirigía a Tierra Santa con el encargo de llevar el corazón embalsamado del rey Roberto I de Escocia cuando accedió a entrar al frente, aventura que le costó la muerte. Los cristianos lograron hacerse con el castillo.
Comparte nuestra historia con el mundo
Planifica tu visita
Cuéntanos qué te trae por aquí y cuáles son tus planes.
Qué quieres visitar y cuándo. Nos encargamos de organizar tu visita y de informarte de todo lo que necesitas saber.