- menú
CONOCE TEBA
EVENTOS
ORGANIZA TU VISITA
_PRÓXIMAMENTE_
LO QUE SOMOS Y HACEMOS
Personas que inspiran
Una oda a nuestros oficios
No comer por haber comido
¡Y lunes que es hoy!_PRÓXIMAMENTE_
Fotografía de archivo
UN MUSEO INTEGRAL
Museo Histórico Municipal
INICIO / MUSEOS Y EXPOSICIONES / MUSEO HISTÓRICO MUNICIPAL
De sala arqueológica a institución museística
Desde la prehistoria hasta la actualidad
El Museo Histórico Municipal de Teba, es uno de los principales museos locales de la provincia de Málaga. En su interior, reúne los testimonios materiales más relevantes desde la prehistoria hasta la actualidad y atesora una rica colección de piezas halladas en término municipal.
Su evolución
Una Sala Arqueológica, creada por la iniciativa de un grupo de jóvenes en la primera mitad de los 70, sería el germen del actual Museo Histórico Municipal. Tras deambular por diferentes estancias del Ayuntamiento, finalmente se formalizaría como el actual Museo el 15 de septiembre de 2000.
Desde sus inicios, la Asociación por la Defensa del Patrimonio Histórico «Hisn Atiba», ha estado siempre detrás de su funcionamiento de forma altruista.
El apoyo de una buena parte de la ciudadanía ha permitido que el Museo haya acrecentando sus fondos tanto en su exposición permanente como en sus fondos de reserva.
El Museo
Ubicado en la planta baja del Consistorio, el Museo Histórico Municipal cuenta con cinco salas dedicadas, cada una de ellas, a diferentes períodos históricos.
Prehistoria – Protohistoria – Historia Antigua – Historia Medieval – Historia
Moderna y Contemporánea
Del Paleolítico, hallados en gran medida en la zona del Guadalteba y del Río de la Venta, abundan numerosos bifaces, raederas, puntas, perforadores y demás utensilios elaborados, en su mayoría, en sílex.
Del Neolítico y de la Edad de los Metales se pueden encontrar piezas tan originales como la vasija de la Cueva de las Palomas o la colección de elementos metálicos del yacimiento arqueológico del Cerro de la Horca de la Edad del Bronce
Proveniente del yacimiento íbero del Cerro de los Castillejos, destaca la pieza emblema del Museo, el Carnero Ibérico, una escultura de posible uso funerario y símbolo de fecundidad.
La parte dedicada a la etapa del Imperio Romano es, sin duda, la que posee piezas de mayor calado y carácter monumental. Entre ellas, destaca el Pedestal de los Erotes o el Busto del Emperador Tiberio.
De la época Visigoda y del Bajo Imperio, destacan colecciones de monedas, ladrillos decorados, ajuares y algunos símbolos de los primeros siglos del cristianismo.
La cultura material de la época Árabe en tierras tebeñas también tendrán cabida con numerosos dedales de talabartero, instrumentos quirúrgicos nazaríes, monedas cuadradas, colgantes o anillos.
información
Horarios, tarifas y visitas guiadas
HORARIOS
De jueves a domingo
de 10:00 a 15:00h
TARIFAS
Gratuita a todos lo públicos
VISITAS GUIADAS
Se pueden concertar visitas
guiadas grupales cualquier día
de la semana.
Descargas
Folletos
Páginas relacionadas
Piezas únicas
Un recorrido por los diferentes períodos históricos a través de piezas únicas. Extraordinarios vestigios que el Museo atesora hallados en término municipal.
-
PREHISTORIA: PALEOLÍTICO INFERIOR 250.000 a.C
Bifaz de Nina Alta
Realizada sobre una roca de sílex, es una de las piezas más antiguas que el Museo custodia.
Se encontró en las proximidades del manantial de Nina Alta, un lugar que en el Paleolítico debió de ser un gran cazadero de herbívoros.
Una herramienta de piedra tallada por ambas caras con la que los hombres y mujeres de la prehistoria despiezaban sus presas.
-
PREHISTORIA RECIENTE: EDAD DEL COBRE
Gran vaso Eneolítico
Este extraordinario hallazgo cerámico presenta unas características tipológicas poco corrientes, lo que parece señalar una tradición alfarera local.
Fue localizado en la Cueva de las Palomas, un extraordinario yacimiento que fue ocupado por comunidades tribales durante el Neolítico y la Edad del Cobre.
-
PROTOHISTORIA: SIGLO III-II a.C
Carnero ibérico
Localizada en el entorno de la necrópolis B del oppidum de Los Castillejos, esta escultura zoomorfa representa una carnero en reposo con los genitales muy marcados.
El contexto funerario en el que apareció lo convierte en un símbolo de la fecundidad y la muerte en el mundo ibero.
La singularidad de esta pieza hace que sea un emblema de la localidad y la imagen del Museo Municipal.
-
ANTIGÜEDAD: SIGLO I d.C
Retrato de Tiberio
En la primavera de 1984 y de forma fortuita, se recuperó este busto del emperador Tiberio en la antigua ciudad romana del Cortijo del Tajo.
Tallada en mármol blanco de grano fino con vetas azuladas, esta representación imperial forma parte del reducido grupo de retratos de adopción que existen del emperador Tiberio en todo el Imperio Romano.
-
ANTIGÜEDAD: SIGLO I-II d.C
Hermes de Teba
Esta magnífica pieza localizada en 1987, muestra un esmerado trabajo de la piedra, como se aprecia en la exquisita técnica con la que el escultor labró su barba.
La roca en la que fue tallada, pudo proceder de las canteras de caliza roja del entorno de Teba.
De pequeñas dimensiones, debió de formar parte de una pilastra hermaica y, posiblemente, ocuparía un lugar privilegiado en el peristilo o jardín de alguna domus de la ciudad del Cortijo del Tajo.
-
ANTIGÜEDAD: SIGLO II d.C
Pedestal de los Erotes
En el siglo II d.C, la estatua de Lucio Fabiano Gallo, descansaría sobre este monumental basamento rectangular. En su cara frontal, una inscripción latina tallada y dedicada por su padre. en la que dice: «Lucio Fabio Fabiano, de la tribu Galeria, (puso este monumento) para su hijo Lucio Fabio Gallo, de la tribu Galeria».
Erotes tallados en medio relieve y de gran calidad artística, decoran las cuatro caras del pedestal, finalmente rematado con una cornisa de cantos. Desnudos y de formas redondeadas, los erotes tienen largas y escamosas alas curvadas y portan en sus manos guirnaldas florales.
-
EDAD MEDIA: SIGLO XIV d.C
Florín franco-navarro del rey Felipe
Esta moneda francesa del siglo XIV fue hallada en Nina Alta. En el anverso de la misma aparece el rey, de frente, sentado en un trono gótico, coronado y vestido con cota de malla. Sostiene en su mano derecha una espada y en la izquierda el escudo de Francia compuesto por numerosos lirios.
Esta extraordinaria pieza, acuñada en Francia, pudo llegar a Teba en manos de algún caballero cristiano durante la toma y conquista de la fortaleza a los musulmanes.
EXPOSICIÓN TEMPORAL AL AIRE LIBRE
Vestigios: un viaje por la historia
DESDE EL 28 DE MAYO DE 2021 – FINALIZADA
Esta muestra permite la contemplación y el disfrute de las piezas como nunca antes. Una oportunidad única para descubrir o redescubrir los extraordinarios vestigios que el Museo atesora y que han sido hallados en término municipal.
UBICACIÓN: CALLE SAN FRANCISCO
Comparte nuestro patrimonio con el mundo