- menú
CONOCE TEBA
EVENTOS
ORGANIZA TU VISITA
_PRÓXIMAMENTE_
LO QUE SOMOS Y HACEMOS
Personas que inspiran
Una oda a nuestros oficios
No comer por haber comido
¡Y lunes que es hoy!_PRÓXIMAMENTE_
Fotografía de: Juan Jesús Espinosa Torres
FIESTAS DE SINGULARIDAD TURÍSTICA
Romería de Teba
INICIO / FIESTAS Y TRADICIONES/ ROMERÍA DE TEBA
información
Fechas y localización
Del 12 al 14 de mayo de 2023 en el paraje natural de La Puente.
Descargas
Romería 2023
Curiosidades
Denominada en 2019 como Fiesta de Singularidad Turística Provincial.
Enlaces de interés
Popular y augusta romería
Empaque, tradición y sentir colectivo. La Romería en honor a San Isidro Labrador y la Virgen de la Cabeza es una de las más antiguas e importantes de Málaga y tiene como escenario el paraje natural de La Puente.
Religión y ocio
La Romería se celebra el fin de semana más próximo al 15 de mayo.
Vecinos y visitantes de todos los rincones disfrutan de esta festividad con un amplio programa de actividades donde romería, acampadas, música, bailes y comida, junto con el buen ambiente y un bello entorno natural componen el grueso de una fiesta en la que se mezcla religión y ocio.
Un fin de semana festivo
Desde el año 1999 se le comenzaría a dar a la Romería de Teba el formato con el que en la actualidad sigue celebrándose.
La noche del viernes se da comienzo a la festividad, siendo el día grande el sábado de Romería en el que las imágenes de la Virgen y San Isidro procesionan en carretas engalanadas tiradas por bueyes desde Teba hasta la ribera del Guadalteba. Aquí se instalan campistas y romeros junto a chiringuitos y atracciones de feria con conciertos y atracciones musicales hasta el amanecer. El domingo se celebra la tradicional misa romera siendo costumbre la de disfrutar del paraje con almuerzos y reuniones familiares.
La Virgen de la Cabeza
Es en la ribera del río Guadalteba donde nace y se fragua lo que hoy es la base de la renovada Cofradía de Nuestra Señora de la Cabeza de Teba.
En la Escuela-Capilla del Guadalteba la pequeña imagen de la Virgen estaba presente en todo el quehacer diario de la escuela y en los actos que se celebraban. El cariño y la devoción hacia la Virgen tenía su máximo apogeo durante el mes de mayo, mes de las flores, mes en el que las huertas se encalaban y mostraban sus mejores caras. Durante este mes se cumplía con la tradición de llevar flores al altar de la ermita.
La venta de la ermita provocaría irritación y malestar en esa pequeña comunidad que se iría formando en torno a la virgen y da lugar a una desilusión que afortunadamente es atajada. La ribera poco a poco se quedaría sola y con el grupo cada vez menor se tomaría la decisión de subirla a la Iglesia de la Santa Cruz, al Baptisterio que antaño ocupó.
Este hecho trascendente, marca un antes y un después. Con la ayuda de muchos devotos y hermanos se formaría lo que hoy es La Antigua y Venerable Hermandad de Nuestra Señora de la Cabeza de Teba «Patrona de Guadalteba».
Esta solamente es una de las etapas vividas por la fe devocional a la Santísima Virgen de la Cabeza en Teba. La historia es mucho más amplia, llena de vicisitudes y acontecimientos y que se remonta a varios siglos.
San Isidro Labrador
La llegada de San Isidro Labrador a Teba sucedió el 20 de Abril de 1955. Ésta fue adquirida por la hermandad de labradores y ganaderos y trasladada hasta nuestro pueblo en ferrocarril para su llegada en la estación.
Aquí la recibían Francisco Cardona Berdún para trasladarla hasta el pueblo tirada por vacas, la cual iban cuidando para su buen recaudo dos guardas forestales, Francisco García Ríos, conocido por todos por Frasquito el Polino y por Francisco Martagón Quirós.
La imagen fue trasladada a la hermandad de labradores y ganaderos, más tarde se procedió a su traslado a la iglesia de la Santa Cruz Real —Teba—. Ese mismo año, el 15 de mayo de 1955, se dio lugar a la primera romería en la que se procesionó.
Una leyenda en torno a la Romería
Cuenta la leyenda, que camino al balneario de Carratraca, la emperatriz Eugenia de Montijo, condesa de Teba paró en Teba y, en prerrogativa por las epidemias que había en la época, organizó aquí una romería.
Comparte nuestra historia con el mundo
Planifica tu visita
Cuéntanos qué te trae por aquí y cuáles son tus planes.
Qué quieres visitar y cuándo. Nos encargamos de organizar tu visita y de informarte de todo lo que necesitas saber.