Los trabajos de excavación que están realizando arqueólogos de la Universidad de Cádiz en la necrópolis megalítica de La Lentejuela, en el término malagueño de Teba, han desvelado dos dólmenes más en el yacimiento. La investigación que se está llevando a cabo en la necrópolis busca un mayor conocimiento sobre las prácticas funerarias de quienes habitaron esta región hace miles de años.
La necrópolis de La Lentejuela, ubicada en la localidad malagueña de Teba, está formada por estructuras megalíticas datadas entre el Neolítico Final y la Edad del Cobre. La Lentejuela fue excavada por primera vez en 2005, por arqueólogos de la Universidad de Málaga, que lograron identificar varias estructuras. Ahora, a todas ellas se añaden dos más que acaban de ser descubiertas durante la última temporada de excavaciones, llevada a cabo por un equipo interdisciplinar de arqueólogos y geólogos de la Universidad de Cádiz (UCA) que desde hace varios meses excava en el yacimiento.

«Por lo que sabemos, ahora mismo toda la necrópolis cuenta con trece dólmenes en un área inferior a las cuatro hectáreas», ha declarado Serafín Becerra, codirector de los trabajos. Según el arqueólogo, este descubrimiento ha convertido la necrópolis en «la más densa sin duda alguna de las provincias de Málaga y Cádiz y, seguramente, también de otras regiones de Andalucía». Becerra asimismo ha destacado que «tenemos dos (dólmenes) que superan los diez metros de largo y tienen un doble círculo de piedra, algo muy raro en esta zona y que lo hace más singular».
El megalitismo andaluz
Durante los trabajos en la necrópolis, los investigadores han encontrado pistas acerca del uso que durante miles de años los antiguos pobladores de la zona hicieron de ella, así como sobre la evolución de los enterramientos a lo largo del tiempo.
Según Becerra, la necrópolis se construyó alrededor de 3500 a.C. para enterrar a los difuntos de modo colectivo. Mil años después, las poblaciones de la Edad del Bronce la utilizaron «de una manera diferente, construyendo pequeñas tumbas dentro de otra más grande para dar sepultura a los muertos de una manera individual».
Actualmente, estos y otros hallazgos están siendo analizados por los investigadores para poder documentar de un modo exhaustivo la actual campaña de excavación. «Este es uno de los proyectos de estudio del Megalítico más importante de toda Andalucía y de la península ibérica», ha asegurado Becerra.
En el transcurso de las excavaciones, que han contado con la colaboración de instituciones nacionales e internacionales, los arqueólogos han hecho además un uso intensivo de las nuevas tecnologías, como la fotografía aérea con drones, el escaneado digital en 3D o la topografía de precisión. Una vez concluida la campaña, las grandes estructuras que conforman la necrópolis están siendo sometidas a un proceso de limpieza y consolidación con el objetivo de preservarlas y evitar así su deterioro.
Sadurní, J.M. 2023, 1 de agosto. Descubren dos dólmenes más en la necrópolis megalítica de La Lentejuela. National Geographic. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/descubren-dos-dolmenes-mas-necropolis-malaguena-lentejuela_19997?fbclid=IwAR2npsJ46Ti8T7p3FmwlF-5_YdOJQ4nM-B5pacdMUBvDia6xCYjWXaVdyTQ?utm_campaign=facebook